Excavaciones

Excavaciones

A finales del siglo XIX el yacimiento empieza a ser conocido y despierta el interés de los eruditos de la zona. 

Las excavaciones más importantes son:

A partir de 1927 se inician excavaciones científicas dirigidas por Juan Cabré. A él se debe el plano del Castro, así como las descripciones de las Murallas o del urbanismo del Castro y el descubrimiento de la necrópolis.

En 1986 y debido a la construcción de la cercana presa de las Cogotas, que inundaría la parte más baja del segundo recinto, se llevó a cabo una nueva excavación dirigida por el Dr. Ruiz Zapatero. En ella se descubrió el alfar y un gran basurero junto al segundo recinto de la muralla, que se dataron en el siglo II a. C. documentándose una ocupación anterior, posiblemente sin cercar, entre los siglos IV y III a. C.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar